En este artículo de El Mundo se repasan el aporte calórico de los postres navideños.
Repasamos el aporte calórico de cada uno de los postres navideños más populares para saber hasta qué punto se puede cumplir el vaticinio del famoso “un minuto de placer en la boca; una eternidad en el trasero”.
En ZEN somos de los que pensamos que pasarse la vida contando calorías no es una buena idea, que lo suyo sería pensar más en la calidad de los nutrientes que nos metemos para el cuerpo que en la cantidad de energía que debemos gastar para ‘quemarlos‘.
Pero, nos guste o no, en Navidad, la cosa se nos va tanto de las manos que no viene nada mal recordar en qué se traduce calóricamente cada uno de esos excesos a los que todos nos exponemos durante estas fechas. Excesos como esos tentadores dulces, presentados cual piezas de alta joyería, a los que les van como anillo al dedo ese celebérrimo “un minuto de placer en la boca; una eternidad en el trasero”.
María Amaro, endocrina ‘de cabecera’ de ZEN, nos ayuda a calibrar en su justa medida el poderío calórico que supone 100 gramos de cada uno de los dulces navideños más populares y, lo que es más interesante, nos revela cuál es el que menos engorda.
Omnipresentes en nuestros hogares durante la Navidad hasta el punto de llegar a convertirse en parte de la decoración, “los bombones y los chocolates navideños, incluyendo las variedades rellenas de licor, trufa, crema de avellanas, etc., aportan unas 500 o 600 kilocalorías por cada 100 gramos“.
Si nos adentramos en el universo de los turrones, “el de Jijona tiene entre 500 y 550 calorías por 100 gramos mientras que el ‘duro’ está en unas 480” La culpa, ya se sabe, la tienen “las almendras y la miel”, dos alimentos que, por otro lado, son bastante nutritivos. En esa franja entre las 500 y las 550 calorías estaría también los turrones de chocolate con arroz mientras que el de yema bajaría hasta las 450, aproximadamente.
Amaro se detiene ahora en otros de los ‘fijos’ en cualquier mesa navideña. “Polvorones y mantecados tienen entre 450 y 500 calorías por 100 gramos, porque están hechos de manteca de cerdo, de harina y, sobre todo, de azúcar”.
Si hablamos de “mazapanes, aquí bajamos a 450 o 480 kilocalorías por 100 gramos, que podrían aumentar si están rellenos de yema o de chocolate“.
Típicos de Andalucía y Extremadura, donde se suelen preparar en Nochebuena o Navidad, “los pestiños -masa de harina, aceite, semillas de anís y miel, frita- tienen unas 400 o 450 kilocalorías por 100 gramos“.
Opciones más internacionales como “los pasteles de frutas confitadas o frutos secos con especias que, en algunas ocasiones, también pueden llevar alcohol, rondan las 400 400 kilocalorías por 100 gramos. El panettone, que tan de moda se ha puesto en los últimos años, sobre todo, para desayunar, tiene unas 330 o 400 kilocalorías por 100 gramos. Aunque es muy ligero al tacto, lleva bastante mantequilla. Y el recuento de se eleva si va relleno de chocolate”.
Otro postre que, recientemente, también ha adquirido mucha popularidad en nuestro país es “el tronco de Navidad, un pastel enrollado, relleno de crema de mantequilla, chocolate o de nata, que es muy típico en Francia y tiene unas 300 o 400 kilocalorías por 100 gramos“.
Llegados de Latinoamérica, “los alfajores de dulce de leche tienen unas 350 o 400 kilocalorías por 100 gramos, especialmente aquellos que están bañados en chocolate o glaseados”.
Esta endocrina concluye su repaso con el dulce navideño que menos engorda y uno de los más deliciosos. “El roscón de Reyes sin relleno tiene unas 300 o 350 kilocalorías por 100 gramos. Eso sí, en sus versiones rellenas de nata, de chocolate o de crema pastelera puede superar con creces las 400 kilocalorías por 100 gramos“. ¡Feliz y dulce Navidad!
… visitar el periódico El Mundo